domingo, 11 de diciembre de 2011

ESTUDIANTES DEL QUINTO SEMESTRE DE ECONOMÍA PRESENTARON UN PANEL SOBRE INDICADORES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

En el Quinto semestre de la carrera de Economía de la UABCS se ofrece una materia muy interesante que se llama Estructura Económica Mundial que se imparte con un enfoque histórico desde la economía política pero que se concentra en el estudio de la Estructura Económica Mundial actual.

El enfoque histórico se reduce a considerar que la historia de los últimos 500 años es la historia de la Economía-Mundo Capitalista como la conciben Fernand Braudel e Immanuel Wallerstein, sin embargo, esta historia se hace más evidente con la revolución industrial europea del último cuarto del siglo XVIII, cuando se forma una auténtica Estructura Económica Mundial Capitalista que se consolida en la época del capitalismo de los monopolios a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que se ve trastocada con la revolución socialista en Rusia, pues durante siete décadas del siglo XX se formó en el mundo una estructura paralela conocida como Estructura Económica Mundial Socialista.

Para el análisis de la Economía-Mundo Capitalista, en el curso se sigue la metodología propuesta por el profesor Carlos Berzosa de la Universidad Complutense de Madrid y otros, según la cual tomando como base los Indicadores Demográficos (población, territorio y densidad) organiza los macro indicadores mundiales en cuatro grande grupos: Indicadores de Grado de Desarrollo (Ìndice de Desarrollo Humano, Ingreso Nacional Per cápita), Indicadores de Desarrollo Social (Esperanza de Vida al Nacer, Tasa de Matriculación, etc.), Indicadores de Crecimiento Económico (Producto Interno Bruto a precios constantes), e Indicadores de Cambio Estructural (Producto Interno Bruto por sector y/rama económica, relación Exportación-Importación en el tiempo largo, etc.). Por otro lado se utiliza la clasificación axial de la Economía-Mundo Capitalista, que nos sugiere Immanuel Wallerstein como economías centrales y economías periféricas (en las que se incluyen las economías semiperiféricas, algunas de las cuales se encuentran en el G-20 junto a las economías centrales del G-7).

Con estos criterios metodológicos después de una exhaustiva investigación escolar, las y los estudiantes organizaron las estadísticas que nos ofrecen el Programa Nacional de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Monetario Internacional(FMI) y el Banco Mundial, entre otros. Lo datos de cada indicador para cada economía nacional (central, periférica o semiperiférica) se organizaron en tablas y gráficas, con las cuales se interpretó el estado actual de la Estructura Económica Mundial para el año 2010.

Una vez concluido el curso, el día fijado para el examen ordinario, las y los alumnos organizaron un PANEL con el título de:

INDICADORES MUNDIALES
LAS ECONOMÌAS CENTRALES Y PERIFERICAS EN LA ECONOMÌA-MUNDO CAPITALISTA Y EL G-20

El panel se efectuó el lunes 5 de diciembre a partir de las 5 de la tarde en el auditorio de Ciencias Sociales y Humanidades en el edificio "B" y estuvo conducido por la estudiante Patricia Avilés Canett quien comentó acerca de los bloques mundiales de la Economía-Mundo Capitalista, como son el G-7 que lo forman Alemania, Estados Unidos, Francia, Reino Unido Canadá, Italia y Japón, que se identifican como las auténticas economías centrales, el grupo BRIC que son Brasil, Rusia, India y China, que se consideran paises semiperiféricos que empieza a dominar la economía mundial; que junto con otras economías semiperiféricas como Argentina, Australia, Corea del Sur, Indonesia, México, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía y Unión Europea, forman el G-20. China en particular es un caso excepcional que se puede considerar como una economía híbrida pues resulta paradójico que cuente con una las mayores reservas del mundo, con las mayores tasas de crecimiento del planeta, que mantenga indundado de mercancías el mercado mundial, con un expansión de las inversiones de capital en el mundo, y siga siendo una economía estatizada dominada todavía por un partido único, a la vieja usanza, el Partido Comunista Chino (PCCH).

El PANEL se inició con la participación del profesor Gilberto Piñeda Bañuelos quien dio un panorama general de la economía mundial en la actualidad (se transcribe la intervención líneas abajo) e introdujo a la intervención de las y los estudiantes: Victor Gabriel Tabares Suárez explicó los rasgos de la antigua y actual estructura económica mundial; Carmen Rodríguez Fonseca explicó y definió cada uno de los indicadores de la economía mundial, Adela Estefanía Castillo Paredes comentó la metodología utilizada para la investigación escolar y explicó que la organización de los indicadores mundiales se agrupan por un lado en economías centrales y economías periféricas y por otro lado en economías del Grupo de los veinte (G-20) y el resto del mundo, y dentro del G-20, el G-7 y el grupo BRIC; Gabriel Esteban Núñez Vázquez presentó los Indicadores Demográficos; Carlos Leyva Poblano, los Indicadores de Grado de Desarrollo; María de los Ángeles García Félix, los Indicadores de Desarrolllo Social; Danilo Miramontes Murillo, los Indicadores de Crecimiento Económico; y, Martiza Selene Cepeda Roa, los Indicadores de Grado Estructural, cerrando el PANEL con una excelente explicación de los cambios estructurales en la economía-mundo capitalista entre 1970 y 2010.

El PANEL concluyó exitosamente con preguntas, respuestas y comentarios del público y panelistas.

De derecha a izquierda, Carlos Leyva, Gabriel Tabares, Adela Castillo, Esteban Núñez y atrás Patricia Avilés quien fungió como moderadora del PANEL.


De izquierda a derecha, Martiza Cepeda, Danilo Miramontes, María de los Ángeles Félix, Carmen Rodríguez y Gilberto Piñeda.

PRESENTACIÓN DEL PANEL

Quiero iniciar mi intervención señalando que tanto la globalización como el carácter capitalista de la economía-mundo no es algo nuevo, como tampoco lo es la riqueza y la pobreza.

Los indicadores mundiales recientes de pobreza que publico el Fondo Internacional para la Agricultura y el Desarrollo señalan que 51% de las personas en el mundo son pobres y que el 27% son extremadamente pobres, es decir, alrededor de 3 mil 579 millones y 1 mil 890 millones de personas, respectivamente, de los cuales 1 mil millones de personas padecen literalmente de hambre. Por supuesto que no somos los que ahora estamos en esta auditorio. El resto del mundo, no se considera pobre por el hecho de que la medición del indicador de pobreza así lo indica, aunque en México por ejemplo el salario mínimo general oficial equivale a menos de 4 dólares al día, y no sé si alguien pueda subsistir con menos de 4 dólares diarios, mientras que el último informe del CONEVAL, encargado de medir la pobreza en México considera que el 46% de la población en México se encuentra en condiciones de pobreza moderada y extrema (52 millones de personas), mientras que en Baja California Sur se encuentran en condiciones de pobreza el 30.9% de la población (199 mil 400 personas), que no son cifras menores.

La mayor parte de esos miles de millones de pobres se encuentran en las economías periféricas del mundo, lo cual no quiere decir que la pobreza no existan en las economías centrales (mas adelante las y los panelistas definirán en su investigación escolar lo que para ellos es una economía central y una economía periférica y como se comportan el resto de los indicadores en cada una de estas partes de la economía-mundo capitalista)

Como ustedes saben, la pobreza se ha convertido en objeto de estudio de los principales organismos internacionales como el Banco Mundial, y han determinado que para medirla es necesario considerar un límite máximo de ingreso, por ejemplo, una persona es pobre si alcanza a subsistir con un ingreso menor a 2 dólares por día (al tipo de cambio nuestro serían 27 pesos diarios), mientras que una persona es extremadamente pobre si alcanza a subsistir con un ingreso de 1.25 dólares (al tipo de cambio nuestro serían 17 pesos diarios o 6 mil 205 pesos al año).

En la era capitalista de la información, de la expansión de la industria espacial y militar, y del desarrollo extraordinario de la ciencia y la tecnología capaz de producir alimentos suficientes y necesarios para la subsistencia, resulta extremadamente contradictorio que miles en el mundo se tengan que estar muriendo de hambre y susbsistiendo con menos de 1.25 dólares al día. Resulta extremadamente contradictorio, que habiendo miles de millones de pobres, 58 economías y 42 corporaciones capitalistas o protocapitalistas concentren la mayoría de la riqueza mundial en billones de dólares al año.

La única razón no puede ser otra más que la forma de funcionamiento de esa economía-mundo capitalista, que funciona con la lógica de la ganancia y del mercado, y no un economía que funciona con la lógica de las necesidades sociales, es decir se trata una economía productora de valores de cambio, es decir, que ha dominado al mundo desde la primera expansión colonial en los siglos XV y XVI pero sobre todo desde la revolución industrial en el siglo XVIII, donde empezó a prefigurarse cuales serían en el futuro las economías centrales y cuáles las periféricas, y a redefinirse con la primera y la segunda guerra mundiales, dando forma a una estructura económica mundial cambiante que definirán en su momento las y los panelistas.

En un reporte económico publicado recientemente en el periódico La Jornada, señala con toda claridad que 100 economías dominan al globo terráqueo. Como lo señalé con anterioridad, se trata de 58 países, que en orden de aportación al Producto Interno Bruto en 2010, son Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Brasil, Italia, Canadá, Rusia y 48 economías más; y de 42 corporaciones capitalistas y proto capitalistas son: Wal Mart, Royal Dutch Shell, Exxon Mobil, British Petroleum, Sinopec Group, China National Petroleum, State Grid, Toyota Motors, Japan Post Holdings , Chevrón y 32 corporaciones capitalistas más.

Todas estas economías capitalistas centrales y una que otra semiperiférica, así como las corporaciones capitalistas tienen sus intereses puestos en el Grupo de los 20, conocido como G-20, del cual forma parte las auténticas economías centrales del grupo de los 7, conocido como G-7 así como las economías semiperiféricas del conocido grupó de los BRIC´s, es decir, Brasil, Rusia, India y China.

Por esta razón, las reuniones del G-20 han empezado a ser el espacio de toma de decisiones del capitalismo mundial, que recibe instrucciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Central Europeo, no solo para dominar las políticas económas nacionales sino para buscar salidas a las crisis recurrentes del capitalismo, como la que se abrió con la crisis financiera e inmobiliaria y de sobreproducción de mercancías producidas por la industria de la construcción en 2008-2009, crisis de la que todavía no han salido las economías centrales, crisis que se empieza a exportar a las economías periféricas, tal como lo estamos viendo también con las crisis europea y norteamericanas donde las tasas de desempleo han llegado a niveles nunca vistos en las economías centrales de manera tan prolongada: 20.1% en España, 7.1% en Alemania, 8.3% en Bélgica, 9.6% en Estados Unidos, 9.4% en Francia, 8% en Canadá, 8.4% en Italia,. 12.6% en Grecia, 13.6% en Irlanda, 5.1% en Japón, 7.9% en Reino Unido, y así por el estilo; mientras que los endeudamientos de los gobiernos centrales respecto al Producto Interno Bruto, han llegado también a cifras estratosféricas: 44% del PIB en Alemania, 36% en Canadá, 52% en España, 61% en estados Unidos, Francia 67%, Grecia 148%, Italia 109%, Reino Unido 86% del PIB, y así por el estilo.

La salida que ha dado el G-20 en la reunión de Cannes, Francia, fue salvar a las corporaciones capitalistas financieras y bancarias con las que están endeudadas las economías nacionales de la Unión Europea, e imponer fuertes restricciones a los estados n que solo afectaran enormemente a la población de las economías nacionales, como está sucediendo en Grecia y en Italia, restricciones como las siguientes: 1)despido de miles de trabajadores al servicio del estado, 2)venta de empresas públicas, 3) rebaja de las pensiones, 4)reducción de los salarios, 5)eliminación de subsidios, 6)recortes a educación y salud, entre otras medidas que fueron adoptadas en Cannes Francia y seguramente que también adoptarán en Los Cabos, México.

Con este panorama general de la economía mundial damos inicio al PANEL en el que las y los estudiantes del quinto semestre de economía, ilustrarán con indicadores mundiales por cada país agrupados en economías centrales y economías periféricas.


Gilberto Piñeda Bañuelos